⌚ 5 Min de lectura | En otoño Kindle celebra su décimo aniversario y como homenaje hemos preparado un viaje por su historia, un repaso a su evolución y al cambio de hábitos de lectura que han supuesto los ebooks en la sociedad.
Corría noviembre de 2007 cuando el día 19 Amazon lanzó al mercado su primer Kindle, un dispositivo para leer libros electrónicos. Y, ahora, al echar la vista atrás podemos observar el profundo cambio que se ha producido en los hábitos de lectura de la gente. Además, su historia nos hace ser un poco más conscientes de toda la revolución tecnológica que hemos vivido desde principios de siglo.
Del origen del Kindle a nuestros días
El primer Kindle, distaba en mucho de los dispositivos de hoy en día, pero tuvo un éxito arrollador. De hecho, a las pocas horas de salir a la venta se agotaron las existencias y no fue hasta meses después, en abril, cuando la conocida plataforma volvió a tener stock disponible.
A nivel práctico, este ebook contaba con una pantalla de 600×800 píxeles y pesaba casi 300 gramos. Además, contaba con un teclado incorporado y una memoria ampliable (con SD) de 256 MB. Por supuesto, en temas de conectividad, ni hablar de “G” o términos por el estilo incorporaba conexión USB y CDMA.
Con todo ello, el tiempo fue pasando, las generaciones de estos dispositivos rápidamente empezaron a sucederse y además aumentó la gama de productos. Ya en 2009 llegaba la segunda generación y se puede decir que el salto de una a otra ha sido anual hasta llegar a la última. La octava generación que vio la luz el año pasado.
Si bien no se puede repasar la historia de Kindle, sin hablar de otro de sus máximos exponentes Kindle Paperwhite un modelo diferente de lector de libros electrónicos que se puso a la venta por primera vez en 2012 y que se ha consolidado en estos años. El último testigo de su evolución fue la tercera generación lanzada en 2015.
De las principales características de esta versión de Kindle podemos decir que: los dos e-reader tienen una pantalla de seis pulgadas, el tamaño es igual y el peso muy similar, aunque ligeramente inferior en el lector de 2015. Pero son las diferencias las que marcan esta evolución. La memoria interna ha pasado de 2 Gb a 4 Gb, la duración de la batería ha decrecido de ocho a seis semanas (también es cierto que algunas funcionalidades consumen más).
A parte de estos productos, sus últimos lanzamientos han sido el Kindle 8 y el Kindle Oasis. Donde quizás se pueda ver mejor esta evolución es en los detalles. Desde luego el Kindle 8 no recuerda lo que es un teclado a excepción de su marco, es todo pantalla. Llama la atención también el cambio en su peso que se ha reducido drásticamente casi a la mitad. Este e-reader tiene una conexión bluetooth con software de lector de pantalla Voice View para personas con problemas de visión.
Mientras, el Kindle Oasis ha sido diseñado con una pantalla de 6 pulgadas, tiene una memoria interna de 4 Gb y lleva preinstalada la conexión USB y WiFi, y ofrece la posibilidad también de comprar una versión con 3G.
La diversificación del Kindle
El mundo Kindle ha ido creciendo y no simplemente en lo que a e-reader se refiere. También ha nacido bajo su ala una generación de autores y se han creado otros productos estrechamente relacionados con los ebooks. Entre ellos encontramos:
- Amazon Kindle Fire es una tablet creada y diseñada como la versión multimedia de los ebook. Con acceso directo a la tienda de aplicaciones de Amazon y que además al tratarse de una Tablet permite ver películas o series en streaming.
- Es probable que si no se ha incluido todavía en breve los libros de literatura recojan a la ya conocida como Generación Kindle. Es el nombre que hace referencia a los autores que editan y publican sus historias digitalmente a través de Kindle Direct Publishing (KDP). Es la cuna a través de la cual, muchos de ellos se dan a conocer a diferentes editoriales que les fichan como nuevas promesas de la literatura. Quién sabe si en breve se contarán en Kindle los comienzos de los grandes novelistas de comienzos del siglo XXI. El escritor Esteban Navarro ha sido reconocido como uno de los fundadores de la Generación Kindle por Amazon, de hecho, se ha llegado a decir que fue quién dio nombre a los autores nacidos en KDP.
- Kindle Unlimited es un servicio que da acceso a sus usuarios a la lectura de más de un millón de libros. Para tener acceso a Kindle Unlimited, es necesario suscribirse (9,99 euros al mes). Se trata de una herramienta completamente independiente de que seas cliente o no de Amazon Premium.

generaciónYOUNG
El equipo de redacción de generaciónYOUNG lleva más de 10 años publicando artículos relacionados con el mundo gamer. Todo lo que gira en torno a este estilo de vida lo encuentras aquí: noticias de videojuegos, competiciones de eSports, equipamiento gaming pero también información sobre streamers, los animes del momento y mucho más.
Deja un comentario