Así es Icarus, el juego de supervivencia heredero de DayZ
⌚ 3 Min de lectura
Los creadores de DayZ regresan al género de supervivencia con Icarus, juego que te llevará a visitar un planeta donde tendrás que ingeniártelas para sobrevivir.
Dean Hall fundó hace una década RocketWerkz, la empresa con la que reinvertiría todas las ganancias obtenidas a través de DayZ, un juego que empezó como un mod de Arma 3 pero que acabó convertido en un título independiente. Precisamente de él heredará la idea principal: sobrevivir en un entorno hostil. Y en esta ocasión, en lugar de visitar un páramo soviético repleto de zombis, viajaremos a un planeta construido por científicos para convertirse en nuestro segundo hogar.
El título, a la venta desde finales de 2021, está disponible exclusivamente en PC, de hecho, solo puede adquirirse en Steam. La apuesta es similar al juego que popularizó el trabajo de Hall: tendrás que arreglártelas para no morir en un lugar completamente desconocido. Y para ello, tendrás varios medidores importantes: la salud, el oxígeno, el hambre y la hidratación. Si los tres últimos, junto a tu temperatura corporal, se agotan, poco a poco irás perdiendo vida.
Conseguir comida, agua y encontrar las condiciones óptimas para poder respirar y no morirte de frío ni de calor serán las tareas básicas en el juego, pero no serán ni mucho menos las únicas, ya que tendrás que cumplir con una serie de desafíos para investigar el nuevo planeta donde realizar la terraformación. Y lo mejor de Icarus es que no tienes por qué jugar solo: podrás compartir un mapa con hasta 7 jugadores más, lo que hará más grata tu experiencia fuera del planeta.
El objetivo final del juego será cumplir con las misiones que nos encomienden desde la Tierra para conocer en profundidad lo que ocurre allí. El fin es poder mudar a la población allí en el futuro. Estas misiones implicarán desde visitar determinados territorios o vencer a enemigos hasta recoger muestras de diversas sustancias.
Las amenazas que encontrarás en el planeta son muy diversas: animales muy similares a los que hay en la Tierra, mutantes… Tendrás que enfrentarte a ellos con armas como cuchillos, lanzas, arcos, ballestas, granadas y armas de fuego. Habrá una amplísima variedad de ellas y cada una será útil en contextos determinados. Antes, tendrás que encontrar los materiales necesarios para poder craftearlas.
Guía de Icarus: ¡lo que necesitas saber para sobrevivir!
Cómo funciona la progresión del personaje
Nada más empezar la partida, tu personaje apenas podrá realizar un par de acciones. A la izquierda de la pantalla, verás el nivel y la experiencia de tu avatar. Cada vez que recoges materiales, matas a alienígenas o completas objetivos de misión, recibirás puntos de experiencia. Al subir de nivel, obtendrás puntos de talento que podrás utilizar en el árbol de habilidades, que se divide en cuatro secciones: combate, supervivencia, personaje y construcción.
Su funcionamiento es sencillo. Cuanto más progreses, mejores armas, recetas de fabricación y habilidades de combate tendrás, así como más edificios, trampas y recursos podrás emplear en tus tareas de supervivencia. Lo mejor será que al principio repartas los puntos que adquieras para poder equilibrar tus prestaciones.
Además, también tendrás talentos, que funcionan como habilidades pasivas que mejorarán estadísticas, habilidades o ventajas. Por ejemplo, poder cargar más peso, correr más rápido o poder convertir un recurso natural en uno material para craftear.

Fuente: RocketWerkz
¿Qué pasa si muero en la partida?
Dependerá del tiempo que te falte para completar la misión en la que estás en ese momento:
- Si aún te queda tiempo, reaparecerás en un saco de dormir que hayas colocado o, si no tienes, en cualquier lugar del mundo. Tus materiales desaparecen, pero tus progresos de personaje no.
- Si el tiempo ha acabado, morirás y perderás la partida.
Cómo conseguir comida, oxígeno y agua en Icarus
Sobrevivir en Icarus será difícil, teniendo en cuenta todas las tareas que has de emprender para ello. Lo primero que tendrás que hacer es encontrar oxígeno. Tienes dos formas: o bien encontrar un mineral que te provea de este, conocido como mineral de oxita, o fabricar un oxygen bladder. La oxita la encontrarás repartida por todo el planeta, por lo que no será difícil de conseguir. Por otro lado, con el oxygen bladder, que lo aprenderás mejorando el árbol de supervivencia, podrás almacenar esas oxitas y consumirlas cuando lo necesites.
En cuanto a la comida, ocurre igual que otros videojuegos de supervivencia: podrás consumir todo tipo de alimentos, pero los más útiles son las carnes, las cuales tendrás que cocinar en fuego (aprenderás la fogata en el nivel 2) para sacarle el máximo provecho, ya que estas te permitirán recuperar salud y resistencia. Ten cuidado con almacenar comida por mucho tiempo ya que puede pudrirse: para evitarlo, compra una nevera para mantener su estado.
El agua será lo más sencillo, ya que bastará con tener un recipiente para almacenarla para que puedas consumirla en cualquier momento. Eso sí, guarda reservas si vas a explorar porque nunca sabes cuándo podrás volver a ver manantiales o lagos.