¿Qué teclado gaming comprar?
⌚ 4 Min de lectura
Un buen teclado gaming puede marcar la diferencia en una partida. Te contamos en qué apartados debes fijarte a la hora de elegir el mejor teclado para jugar, según el uso que le vayas a dar y los resultados que busques.
Los teclados gaming se caracterizan por ser más grandes (ya que integran teclas añadidas), incluir un soporte para las muñecas, y por ser mecánicos, es decir, que cada tecla tiene un interruptor físico propio. Con esto lo que se consigue es que sean más precisos, rápidos (algo clave en los juegos), y que tengan una durabilidad más alta que los tradicionales.
En el mercado existen muchos tipos. Por eso, hemos elaborado esta guía para saber en qué fijarse a la hora de elegir el mejor teclado para jugar.
Mecanismo de accionamiento de las teclas
Existen tres tipos de mecanismo de las teclas:
- De membrana: son los tradicionales. Son aquellos en los que al pulsar una tecla, la presión se transfiere al circuito electrónico mediante una silicona. Son más baratos, silenciosos y versátiles, ya que se pueden usar para otro tipo de tareas más allá de videojuegos. Indicados para jugadores esporádicos.
- Mecánicos: cada tecla tiene un interruptor independiente. Son muy precisos y rápidos, permiten accionar varias teclas a la vez, aceptan un mayor grado de personalización y duran más. Son los más caros, pero son sin duda los reyes del mercado para los jugadores más empedernidos.
- De meca-membrana: combinan la precisión de los mecánicos con la velocidad de activación de los de membrana. Su precio se encuentra a medio camino entre ambos. Perfecto para aquellos que busquen una experiencia similar a los teclados mecánicos, pero su presupuesto sea muy ajustado.
El color de los switches
Los switches son los interruptores que se encuentran dentro del teclado mecánico. Gozan de diferentes características representadas mediante un color que obedece a un determinado esquema (el más habitual es el de Cherry MX, que puedes consultar aquí). Pueden ser:
- Lineales (negros o rojos): la sensación al pulsar la tecla es constante hasta el final. Son más silenciosos, no ofrecen resistencia y las teclas se pulsan muy rápido. Son perfectos para juegos en los que hay que reaccionar rápido, como los de acción, pero producen más errores, ya que con un leve toque pueden accionarse.
- Táctiles (marrones o grises): ofrecen resistencia y avisan -con una sensación táctil- cuando se está pulsando mucho o poco una tecla. Son más lentos, pero más precisos, muy indicados para juegos en los que se exija precisión, como los de estrategia en tiempo real.
- Sonoros o Clicky (azules o verdes), como los táctiles, pero además emiten un sonido (un clic), lo que permite teclear sin mirar.
Los más obsesionados con el detalle deben fijarse en dos detalles más.
- La fuerza de activación: la que hay que ejercer para accionar una tecla. Es una cifra expresada en centiNewton (cN) e indica el peso que soporta la tecla antes de registrar la pulsación. Cuanto más alto sea el número, más fuerza hay que hacer, es decir, más dura es la tecla.
- El tiempo de activación es el espacio que recorre la tecla hasta detectar la pulsación, y se expresa en milímetros. Si eres principiante y quieres evitar pulsar teclas sin querer, lo mejor es elegir un tiempo de activación alto.
Solución antighosting

https://bit.ly/3aTwqYp
Uno de los problemas que suelen presentar los teclados de peor calidad y que puede arruinarnos una partida es el denominado efecto ghosting, que es cuando se bloquean las teclas al presionar ciertas combinaciones al mismo tiempo. Se considera que un teclado gaming tiene ghosting cuando no es capaz de transmitir más de seis teclas a la vez.
Para evitarlo, debes recurrir a la tecnología antighosting, donde cada tecla dispone de un sensor individual. Existen dos sistemas:
- Multi-Key rollover: tienen la capacidad de pulsar varias teclas a la vez, pero nunca más de lo fijado por el fabricante. Si detecta entre 6 o 10 teclas, es más que suficiente para la mayoría de usuarios.
- NKRO (n-key rollover): no hay límites a la hora de pulsar teclas al mismo tiempo. Ofrecen el mejor rendimiento, el tiempo de transmisión mínimo necesario, y es la mejor opción para los gamers más avanzados.
Otros detalles
Otros apartados importantes son:
- Material: los mejores son los de metal o plástico ABS por su resistencia y porque no se borran las teclas.
- Teclas intercambiables: algunos teclados permiten intercambiar unas teclas por otras según los gustos y usos de cada uno.
- Luces LEDs: más allá de ser algo decorativo, tienen su funcionalidad. Por ejemplo, pueden servir para iluminar las teclas que se usan en cada juego.
- Con o sin cable: es mejor optar por un teclado con cable USB, ya que no produce interferencias y la conexión es más rápida.
Los mejores teclados para jugar
- Corsair K95 RGB Platinum (200 euros): interruptores Cherry MX Speed RGB, estructura de aluminio cepillado, retroiluminación dinámica multicolor con LightEdge, reposamuñecas desmontable, control inteligente.
- Razer Huntsman Elite (170 euros): switches optomecánicos, accionamiento óptico, barra estabilizadora de teclas, reposamuñecas ergonómico, memoria híbrida local y almacenamiento en la nube.
- HyperX Alloy Elite 2 (150 euros): teclas mecánicas translúcidas HyperX Pudding Keycaps, retroiluminación LED RGB, estructura de acero y software intuitivo HyperX NGENUITY.
Asegura de forma fácil, rápida y completamente online tus accesorios gaming o cualquier objeto que tú elijas con el seguro Yip-Yop