4 Min de lectura | Los plataformeros han ganado más peso últimamente. Si te fascinan, descubre cuáles son los mejores metroidvania y añádelos a tu lista de juegos que pasarte.

Fueron muchos los que esperaron que, con las mejoras gráficas de las consolas de nueva generación y los ordenadores, el género de plataformas en 2D acabaría desapareciendo. Y eso a pesar de que durante los primeros años de la industria era el tipo de videojuegos más asequible para el público general. Pero lejos de rebajar su peso en el mercado, su importancia ha ido en aumento: es imposible no ver uno u dos metroidvania ocupando los estantes de los títulos más vendidos del año. Y en esta guía, encontrarás varias recomendaciones por si quieres ahondar en ellos

Por si no lo sabías, su nombre procede de las dos obras que forjaron su estilo: el Metroid de Nintendo y el Castlevania de Konami. La principal diferencia de este subgénero respecto al de plataformas en general es la forma de desarrollar la historia, que no suele ser lineal y tiene varias cadenas de misiones, además de que los personajes cuentan con algún tipo de habilidad que pueden ir mejorando conforme avanza el juego. Otro de sus aspectos destacables son los mapas, que son más grandes, esconden varios secretos y nos obligará a regresar a zonas ya visitadas para seguir explorando.

Te mostramos cuáles son, bajo nuestro punto de vista, los más destacables.

Los juegos metroidvania que debes probar sí o sí

Blasphemous

The Game Kitchen bebió mucho de la saga Dark Souls para crear esta obra que no solo lo han desarrollado españoles, sino que han ambientado su lore en elementos de la cultura andaluza, algo que se aprecia no solo en los escenarios, sino también en los enemigos, banda sonora, atuendos y NPC.

Lo que empezó como un título con una meta ambiciosa en Kickstarter ha acabado convirtiéndose en uno de los principales representantes de nuestro país en el mercado internacional.

Posteriormente fue doblado íntegramente al español y mejoró muchísimo la atmósfera de la obra. Sus mecánicas no son complejas y el problema no es dominarla, sino la dificultad de los enemigos y lo poco intuitivo que es el juego para mostrarte cómo y por dónde avanzar además de lo que hacer en cada momento, algo que forma parte de su magia.

Aeterna Noctis

Otra obra de cuño español y, para más señas, la primera de los toledanos de Aeternum Game Studios. Su estreno ha sido inmaculado, con una obra quizá no tan destacable en su sistema de combate pero sí con un excelente diseño de niveles y una dificultad elevada pero apta para los usuarios más ambiciosos. La experiencia general es magnífica y sabe cómo encajar sus diferentes piezas para que la obra brille a la perfección.

Si prefieres enfocarte solo en la acción en lugar de en saltar obstáculos, hay un modo que los elimina por completo. Sus jefes finales son bastante peculiares y acabarás muy satisfecho al derrotarlos.

Axiom Verge

Sus influencias de los primeros Metroid en 2D son evidentes, pero no se limita a ser una copia, sino que sabe desarrollar su propia personalidad y cuenta con un gameplay muy rico, gracias en parte a su variedad de armas, su narrativa y su estilo gráfico único. Si además eres un nostálgico de los 90, ¡acabarás enamorado de esta obra!

Ori and the Will of the Wisps

Su apartado gráfico es una verdadera obra de arte. Es una versión mejorada de su predecesor y cuenta con mejoras genéricas, pero destaca sobre todo una mayor variedad de habilidades, armas, enemigos y un argumento mucho más maduro y adulto. Pero que lo bonito no te engañe: te costará sudor y sangre terminarlo… y conseguir el 100% será una auténtica odisea.

Shovel Knight: Treasure Trove

 

Es un viaje en el tiempo por las primeras consolas de Nintendo. Sus mecánicas de juego no son complejas pero el título no es fácil en absoluto. Sus efectos de snido, su banda sonora, su estilo gráfico y su gameplay encandilarán a los más nostálgicos, pero también a los amantes de los plataformas en general. Es la prueba perfecta de que la falta de recursos puede compensarse con un exceso de creatividad. Los que tengan poca paciencia se aburrirán pronto, porque su curva de aprendizaje es muy exagerada, pero aquellos que sean capaces de aguantar disfrutarán de uno de los indies más influyentes de la última década.

Hollow Knight

Es una obra que brilla absolutamente en todos los aspectos. Su narrativa es simple, pero entretenida y bien construida; su gameplay engancha desde el primer momento, es divertidísimo y se va haciendo cada vez más profundo e intricado. Su diseño de niveles es una oda al género y está tan cuidado que los desarrolladores han limado hasta el más pequeño de los detalles. Es el típico juego que le gusta todo el mundo y hace sentirse verdaderamente satisfecho a todos los que se adentran en su mundo.

Borja Diez Periodista Videojuegos
Borja Díez Jiménez
Periodista Especializado en Freelance | Web

Periodista especializado en videojuegos, eSports y anime. Amante de la política, el fútbol, el voley y la filosofía. Más parecido a Shinji Ikari que a Vegeta y con la misma determinación que Viance en Imán.