Qué es el roaming y cómo se aplica en Europa
⌚ 3 Min de lectura
Saber qué es el roaming nos ayuda a conocer cómo llamar con nuestro teléfono fuera de nuestras fronteras. La eliminación del roaming en Europa permitirá que puedas comunicarte más barato si viajas a uno de los países miembros de la Unión Europea.
Si te gusta viajar, sabrás qué es el roaming. Recibe este nombre la tarifa especial para llamar por teléfono cuando estás en el extranjero. Su coste es sensiblemente superior al normal, por lo que su supresión en la Unión Europea hizo que comunicarnos mientras estamos en uno de los países que engloban la comunidad fuera mucho más económico. Repasamos con detalle todo lo que debes conocer sobre el roaming y las consecuencias que puede tener para tu bolsillo.
Qué es el roaming
El roaming es una tarifa que aplican los operadores cuando viajamos a un país extranjero. Afecta al envío y recepción de llamadas, SMS y al gasto de datos móviles. La razón por la que es mucho más cara que la contratada es que nuestra compañía telefónica no dispone de antenas en el lugar donde nos hemos trasladado y que, por lo tanto, tendrá que alquilarla a una empresa local. El coste de esta acción es trasladado al usuario, usualmente de manera excesiva.
El fin del roaming en Europa
El sobrecoste al que tenían que hacer frente los ciudadanos europeos cuando viajaban entre los países de la Unión Europea captó la atención de la Comisión Europea que llegó a calificar esta tarifa como un timo, indicando que la cantidad a pagar por los usuarios era desorbitada teniendo en cuenta el coste del alquiler de los servicios a los que tenían que hacer frente las empresas de telefonía.
Es por esa razón que los organismos de la UE decretaron el fin del roaming entre aquellos servicios móviles realizados entre estados miembros. De este modo, a partir del 15 de junio de 2017, realizar una llamada, escribir un mensaje o navegar por internet en el espacio común dejó de suponer que tuviéramos que pagar un dinero supletorio a la tarifa contratada en nuestro país.
En qué países se aplicó el fin de roaming
Únicamente a aquellos que forman parte de la Unión Europea. Por esta razón, viajar a cualquier otro destino supone que tengas que pagar el roaming y que puedas tener una factura telefónica elevada. En este sentido, hay operadores que han simplificado su oferta y que no son tan abusivos como eran antaño, sabedores de la existencia de apps como Skype que te permiten realizar llamadas de manera gratuita si se dispone de conexión a internet.
Por lo tanto, si viajas a cualquier destino fuera del continente europeo se te aplicará roaming. Un caso concreto pendiente de analizar es Reino Unido, pues hasta que no se aclaren todas las consecuencias comerciales de su salida de la Unión Europea no se sabe cómo quedarán las tarifas por llamar desde allí.

Limitaciones del fin del roaming en Europa
La eliminación del roaming por parte de la Comisión Europea no impidió que siguiera sujeta a algunas limitaciones. Aquellos usuarios que abusen de esta opción podrían ser obligados a tener que contratar una línea en el país donde residan.
Esto es debido a que la Unión Europea estableció un precio fijo para los operadores para alquilarse mutuamente sus redes. Esta cantidad es de llamadas a 3,2 céntimos el minuto, SMS a 1 céntimo y de 7,7 € por GB de datos. Como en algunos casos la tarifa que ofrece la empresa telefónica a su cliente es menor, esto supone que tenga que hacer frente a una pérdida económica momentánea. Si la estancia se alarga, entonces la operadora puede ver reducido notablemente su beneficio.
Por lo tanto, cuando una persona viaja por Europa estará exenta de roaming, pero si pasa más de un par de meses en un lugar deberá contratar una tarjeta con una compañía propia del país donde viva.
Ahora que sabes qué es el roaming y su aplicación en Europa, quizás te hayan entrado ganas de visitar alguno de los países de la Unión Europea donde no se aplica esta tarifa. Recuerda contratar el Seguro de Viaje MAPFRE para estar cubierto durante tu estancia en el extranjero.