⌚ 3 minutos | Las nuevas tecnologías en la educación posibilitan situaciones que hace unos años eran impensables. Hoy puedes asistir a un curso de la Universidad de Cambridge sin salir de casa, por ejemplo. Sin embargo, también hay ya algunos falsos mitos que enturbian el escenario.
El balance es positivo en la incorporación de las nuevas tecnologías a la educación. Las ventajas son múltiples en muchos aspectos: accesibilidad, comodidad, ahorro de tiempo y dinero, entre otras. Aun así, tanta oferta y una creciente demanda hacen que falsas creencias se estén colando en el sector, confundiendo en muchos casos a los ciudadanos.
Mitos sobre la tecnología en la educación
La formación presencial tiene los días contados.
La enseñanza virtual no es una moda, sino un presente con mucho futuro que se afianza en todos los niveles de la enseñanza. Aun así los expertos confirman que eso no significa que la formación presencial vaya a desaparecer y los profesores pronto sean robots dotados de inteligencia artificial , sino que el panorama se transforma e incorpora todos las avances tecnológicos para sacarle el máximo rendimiento y colaborar en vehiculizar la sabiduría humana y posibilitar la investigación científica a máximos niveles
La constancia y el esfuerzo ya no son necesarios.
El control y la calidad de la educación virtual completa, mixta o apoyada en nuevas tecnologías es igual o mayor que en cualquier otro tipo de formación. Aunque es cierto que hay sectores empeñados en desvirtuar la calidad del e-learning, no es cierto que este tipo de formación sea menos válida o no controle eficientemente el progreso y aprendizaje de los alumnos.
Los niños deben empezar a programar cuanto antes
La generación T que ha nacido en plena expansión de la galaxia tecnología en la vida cotidiana tiene las capacidades propias de la era digital: se manejan con las pantallas táctiles de forma innata y tienen incorporadas a sus rutinas de vida los dispositivos móviles. Sin embargo, los expertos en educación y pedagogía alertan que es imprescindible sentar unas bases más tradicionales o no saltarse las etapas de madurez propias para no conseguir el efecto contrario al deseado.
Verdades sobre la educación y las nuevas tecnologías
Las barreras físicas se diluyen
Una de las grandes ventajas de la aplicación de nuevas tecnologías al campo de la enseñanza es que ha hecho caer la barrera de la distancia geográfica real. Las aulas virtuales y las plataformas de formación online, así como las clases masivas y abiertas – MOOCS– permiten estudiar desde cualquier punto y sin tener que trasladarse. El acceso a la formación es más universal que nunca. Las mejores universidades implementan ciclos de formación online en los que los alumnos de todo el mundo pueden matricularse.
El coste económico se aligera
Implementar herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza no es barato, sin embargo, el ahorro que supone por ejemplo no tener que desplazarse o no tener que hacerlo a diario para estudiar un curso de posgrado supone menos costes para el alumno. Por otra parte, el aumento de la oferta y la tendencia hacia la apertura y la universalidad hacen posible que exista una atractiva propuesta de formación gratuita online o bonificada en un amplio porcentaje.
La libertad y la flexibilidad se imponen
Igual que las distancias, los horarios se flexibilizan al máximo en la formación online, lo que permite que muchas más personas no tengan que renunciar y puedan conciliar con mucha más facilidad estudios y trabajo o cualquier otra responsabilidad personal. Además, en el apartado de limitaciones sensitivas, la realidad aumentada aplicada a la formación permite que las personas con discapacidades visuales o cognitivas mejoren y completen su experiencia con muchas menos limitaciones.
Como consecuencia directa de la incorporación de las nuevas tecnologías en la educación a todos los niveles, los dispositivos como ordenadores, tabletas y teléfonos móviles son elementos habituales en el entorno doméstico y el Seguro de Hogar MAPFRE sí te permite protegerlos de los accidentes más comunes con su cobertura Todo Riesgo Tecnológico.
Deja un comentario