⌚ 3 minutos | Con un solo atajo de teclado o un clic y ya puedes entrar en el modo incógnito de tu ordenador. La clave está en saber dónde se activa esta opción en el navegador que utilices habitualmente o quieras usar en cada caso. El paso a paso es útil tanto si navegas desde un ordenador, como si lo haces desde dispositivos móviles como los Smartphones o tabletas.
Con un solo atajo de teclado o un clic y ya puedes entrar en el modo incógnito de tu ordenador. La clave está en saber dónde se activa esta opción en el navegador que utilices habitualmente o quieras usar en cada caso. El paso a paso es útil tanto si navegas desde un ordenador, como si lo haces desde dispositivos móviles como los Smartphones o tabletas.
Modo incógnito en los principales navegadores

https://bit.ly/2U2i1lk
Los principales programas para navegar por Internet ofrecen la posibilidad de hacerlo con el modo privado o incógnito, que evita que dejes rastro de tus pasos en el explorador –no queda registro de las páginas visitadas- y tampoco almacena cookies.
Lo habitual es que el modo privado pueda activarse una vez dentro del navegador, pulsando una combinación de teclas –atajo mediante teclado- o señalando en alguna pestaña de la zona superior de opciones del programa. Te contamos las principales para que puedas hacerlo en menos de un minuto y navegar de forma más segura.
Chrome: modo espía
- Atajo de teclas: Ctrl+Mayúsculas+N. En Apple: comando ⌘ + Mayúsculas+N.
- Icono en barra de navegación: sitúate arriba a la derecha y selecciona nueva ventana de incógnito. Si navegas desde tu móvil encontrarás en el mismo sitio el icono del modo espía.
Explorer: inprivate
- Atajo de teclas: Ctrl+Mayúsculas+P. En Apple: comando ⌘ + Mayúsculas+P.
- Icono en barra de navegación: dirige tu ratón hacía el menú superior de herramientas y seleciona, exploración de InPrivate.
Firefox: modo antifaz
- Atajo de teclas: Ctrl+Mayúsculas+P. En Apple: comando ⌘ + Mayúsculas+P.
- Icono en barra de navegación: desplázate arriba a la derecha y pulsa la opción que aparece gráficamente junto al dibujo de un antifaz, nueva ventana privada. En la versión para dispositivos móviles: busca el icono de arriba a la derecha y después, selecciona nueva pestaña privada. Te aparecerá una pantalla informativa en negro de tu nuevo modo de acceso seleccionado.
Opera: modo ventana privada
- Atajo de teclas: Ctrl+Mayúsculas+N. En Apple: comando ⌘ + Mayúsculas+N.
- Icono en barra de navegación: en la parte superior es sencillo localizar dentro del menú de opciones de navegación, nueva ventana privada.
Safari: solo para usuarios Apple
- Atajo de teclas: comando ⌘ + Mayúsculas+N.
- Icono en barra de navegación: en este caso, dentro de la pestaña Archivo, se ha implementado la opción de “nueva ventana privada”. Si quieres entrar de esta manera con tu móvil, hay que seleccionar antes el icono de pestañas -parte inferior derecha- y pulsar, después navegación privada.
Navegador Android: modo espía
Si tienes instalado en tu móvil Android el explorador básico del sistema y quieres probar el modo incógnito, pulsa en el botón de pestañas en la parte superior y después, descubre el logotipo del modo espía, que es muy gráfico en este caso: hombre con gabardina, sobrero y gafas del sol.
Ventajas del modo espía
Activar el modo espía cuando navegas por la Red es una forma de proteger tus preferencias y gustos, la gran ventaja es que no quedan registrados tus movimientos y por ejemplo, si estás usando un ordenador público, no tendrás que preocuparte por borrar el historial para no dejar huella de tu paso por él.
Las cookies que guardan información sobre tus búsquedas o preferencias también quedan fuera del modo espía por lo que no habrá registro de nada, tampoco de claves o datos personales, por supuesto.
El modo espía, privado o incógnito es especialmente aconsejado para el uso de dispositivos poco seguros o confiables, pero si navegas en tu casa con tu ordenador a punto y protegido, no presenta tantas ventajas.
Deja un comentario