Si estás buscando una conexión 4G para casa con un consumo ilimitado de gigas, puedes dejar de buscar o esperar a que esa oferta llegue. Sin embargo, las compañías y los expertos aseguran que para un uso doméstico de Internet los límites de gigas son generosos.
La conexión 4G ilimitada en casa no existe, por el momento, en gigas de descarga en las ofertas y planes actuales. Esta puede ser su única desventaja. La clave para saber si en tu caso es o no un problema, es el uso que tú quieras hacer de tu conexión 4G en casa. Valora tus posibilidades y mira las ofertas de las diferentes compañías.
¿Hay compañías que hablan de servicio 4G ilimitado?
Coinciden las empresas de telefonía en señalar que la limitación que marcan en sus ofertas para servicios de conexión 4G en casa se adapta al uso habitual que la mayoría de consumidores hacen en el hogar.
Muchas de las compañías que prestan servicios 4G para el hogar determinan que si bien, los gigas que incluyen en su oferta están limitados en número como se especifica en los contratos, esa limitación no es tal en la práctica porque el interesado no va a gastar cada mes ese tope total. La deducción de las empresas es que, por tanto, sí se puede hablar de gasto ilimitado y afirman que sus servicios 4g son sin límite.
Este detalle de la limitación –o no de los gigas- en un contrato de servicio de Internet en casa 4G, es importante que lo verifiques en cada caso concreto para que no dé lugar a malas interpretaciones o no te lleves un disgusto cuando uses tu conexión el primer mes.
Las ofertas que se anuncian como ilimitadas suelen llevar aparejado un gasto de gigas de hasta 50, cuando se rebasa este gasto en un mes en tu hogar, lo habitual es que la velocidad –la gran ventaja de la conexión 4G- desaparezca y tengas que conformarte con tiempos de espera de hace unos años: la conexión se ralentiza notablemente.
¿Seguro que necesitas una tarifa con gasto ilimitado?

https://pixabay.com/es/mujer-tablet-se-relaja-sal%C3%B3n-2099466/
Si la conexión 4G responde a todas tus demandas por precio, forma de conexión, rapidez… y además, has localizado una oferta económica que te parece atractiva; no dejes que la limitación en gigas te aparte de una posible buena solución y antes de cerrarle la puerta, asegúrate de saber lo que necesitas. Quizás quieras gigas ilimitados, pero no los necesites, valora esta situación.
Consumo de gigas estimados por las compañías
Las principales compañías aseguran que el gasto medio de sus clientes domésticos ronda 10 gigas mensuales. Las estadísticas son fiables para la mayoría de población, en este caso y siguiendo las estimaciones oficiales del sector, lo normal es que tu gasto estimado no supere el límite de gigas que te ofrece la compañía en su tarifa de oferta.
Consumo personal: haz inventario de tus usos
Lo más fiable y acertado es que, al margen de las estimaciones estadísticas de las empresas suministradoras de Internet, te preocupes por averiguar cuál es tu gasto real en gigas al mes o hagas una estimación de lo que necesitas para no quedarte sin servicio a mitad de mes. Revisa tus hábitos de navegación en casa y descubre en qué se van tus gigas en casa.
Usos habituales en la media que no necesitan datos ilimitados:
- Consultar el correo
- Ver el correo personal
- Actualizar redes sociales
- Hacer y subir fotos y videos
- Hacer compras online
- Informarse
- Leer blogs
Las funcionalidades más habituales entre los internautas de perfil medio no suponen grandes gastos. Este tipo de usos es al que se refieren las compañías que hacen mayoritariamente los perfiles de consumidores mayoritarios de sus servicios. En este uso doméstico de tu tableta o tu móvil, el Seguro de Hogar MAPFRE te permite proteger tus dispositivos con su cobertura Todo Riesgo Tecnológico.
Gastos extraordinarios de gigas: usos que más gigas se llevan:
- Ver videos online y fotos
- Partidas de videojuegos online
- Trabajo en la nube
- Descarga de contenidos como series de la Red
Este tipo de hábitos más específicos e incluso, profesionales son los que no están dentro de un consumo medio habitual. Este tipo de actividades sí exigen una tarifa ilimitada o mucho más amplía que los 50 o 30 gigas de servicios 4G que se ofertan en el mercado ahora.
Leer más
4G ilimitado para casa, ¿existe?
Valora este artículo
Deja un comentario